• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
IDAC del Valle

IDAC del Valle

Instituto de Arquitectura, Diseño e Interiorismo

  • nosotros
  • oferta académica
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Arquitectura de Interiores
      • Licenciatura en diseño gráfico, web y contenidos digitales
    • Posgrados
      • Maestría en diseño y ambientación de interiores
      • Maestría en diseño bioclimático y sustentabilidad urbana
    • Licenciaturas en Línea
    • Educación continua
      • Diplomados
        • Diplomado en Diseño y Arquitectura de Interiores
        • Diplomado en Diseño floral
      • Cursos
        • Curso de Diseño de Interiores
        • Curso de AutoCAD
        • Curso de Diseño de Jardines
        • Curso de Visual Merchandising
        • Curso de Diseño e Iluminación
        • Curso de Decoración de Interiores
  • admisiones
  • comunidad
  • movilidad
  • tienda
  • Contacto
  • e-campus

7 Pasos efectivos para crear una página web

Conoce los pasos necesarios para crear tu página web, desde el tipo de plataforma, recomendaciones para contratar tu hosting y dominio.

Si vas a diseñar tu sitio web y estás dudando sobre cómo hacerlo, nosotros te ayudamos. En el siguiente artículo, te vamos a contar todos los pasos necesarios para crear tu página web, desde el tipo de plataforma a emplear hasta consejos de estilo para escribir tus artículos, pasando por recomendaciones para contratar tu hosting y dominio, recursos gratuitos para imágenes, plugins, SEO, etc.

1. ¿Qué es una página web? 

Una página web es un sitio que normalmente suele tener un enfoque más corporativo, institucional o comercial. En una web solemos poner secciones estáticas con nuestros servicios, ofertas, tarifas, galerías, productos, datos de contacto, etc. Los contenidos de la web, por norma general, se actualizan con menor frecuencia y los usuarios no los suelen compartir en redes sociales a menos que incluyan algún contenido de valor.

2. Qué plataforma utilizar

Hay diversas opciones para crear y diseñar tu web. La elección de una u otra va a depender de tu presupuesto, proyecto que vayas a realizar y nivel de conocimientos.

– Gestores de contenidos más importantes:

\"\" WordPress.org

Para los que quieren dar el salto a una página web realmente profesional. Requieren nos conocimientos un poco mayores que la versión .com, y la compra de un hosting y dominio propios. Puedes instalar plantillas avanzadas y plugins, crear tiendas online, etc.

Dentro de los sistemas de gestión de contenido, tenemos algunos especializados en la creación de e-commerce. Magento es una de las opciones más famosas por su flexibilidad y funcionalidad, así como por la posibilidad de instalar plantillas avanzadas.

Existen muchas más, algunas de las más famosas son: Blogger, Joomla, HubSpot y Moodle.

\"\"

¿Cuál es el gestor de contenidos más recomendable?

Recapitulando todo lo dicho anteriormente, nosotros te recomendamos que uses WordPress, la plataforma que usan más personas y empresas para gestionar sus sitios web y blogs, basada en la filosofía del código abierto (open source).

Con un Gestor de Contenidos como WordPress vas a poder crear una web y lo vas a poder hacer relativamente rápido, sin necesidad de ser un experto en diseño y desarrollo web y además con un resultado mucho mejor que empleando otras opciones.

La gran ventaja de WordPress es que posee un panel de administración bastante sencillo y se ha convertido en un estándar para crear páginas web y blogs. 

Por último, si eres muy experto, puedes crear un sitio web sin ninguna plataforma previa, es decir, directamente con código HTML, CSS, PHP, Jquery, etc. y empleando un software de edición de código. Las principales herramientas para edición manual de código que recomendamos son:

  • Dreamweaver
  • Coda
  • Sublime Text

Para hacer una web con código necesitas ser un verdadero especialista y tener bastante experiencia previa. El principal inconveniente si eliges esta opción, aparte de la dificultad, es que los tiempos de desarrollo se pueden alargar mucho. Para evitarlo, te recomendamos que utilices una plantilla ya prediseñada sobre la que puedas empezar a trabajar.

3. Contratar un servicio de hosting

Para acertar a la hora de contratar tu hosting debes tener en cuenta diversos aspectos como el precio, la velocidad, el servicio de soporte, espacio, sistema de copias de seguridad automáticas o backups, etc.

En cuanto a la velocidad. Un hosting rápido será muy positivo para el rendimiento de tu sitio web y esto beneficiará a tu posicionamiento SEO.

En cuanto al servicio de soporte, si vas a trabajar con WordPress supone una gran ventaja contar con un servicio de soporte técnico específico, el cual te va a ayudar a solucionar posibles problemas puntuales. Además, los servidores especializados en WordPress tienen todas las configuraciones necesarias para que puedas trabajar con la herramienta sin ningún problema.

Respecto al espacio de servidor, para trabajar con WordPress correctamente, te recomendamos que elijas un plan que incluya como mínimo un 1GB de espacio. Ten en cuenta que hay plantillas que instalan una gran cantidad de contenido demo. No es aconsejable estar al límite de espacio en tu servidor, ya que puede darte bastantes problemas al subir contenidos, instalar plantillas y plugins, etc.

En lo que respecta a los backups, ni que decir debe contar un servidor que tenga un buen sistema de copias de seguridad que te puede salvar en más de una ocasión y evitarte malos ratos.

4. Elegir un dominio

Antes de adquirir tu dominio debes hacer una reflexión previa y escoger la mejor opción, pues una vez comprado no podrás cambiarlo, a menos que adquieras otro, con el consiguiente gasto extra. También es posible que ya tengas comprado un nombre de dominio con un proveedor y quieras usarlo con el nuevo servicio de hosting que has contratado.

5. Elegir plantilla

Uno de los puntos clave a la hora de crear tu página web, es la correcta elección del tema. Una buena plantilla te va a permitir comenzar a diseñar sobre una base adecuada en cuanto a diseño y estructura, y también en lo que respecta al SEO. Una plantilla bien estructurada con los encabezados  correctamente codificados y que sea responsiva supone una gran ventaja de cara al posicionamiento en buscadores. 

6. Diseñar el contenido

Cuando trabajas con un gestor de contenidos ya tienes todo a tu favor, pues diseñar sobre una buena plantilla te va a ahorrar tener que ser un experto en código. Aun así, hay un aspecto que hasta hace relativamente poco no se tenía en cuenta, y es el de la maquetación de los contenidos dentro de las propias secciones.

Hace un tiempo, si no sabías HTML y CSS resultaba muy difícil dar un aspecto profesional y atractivo a tus secciones dentro de la página. Ahora, con la llegada de los plugins para maquetación web tienes a tu disposición herramientas muy avanzadas que te van a permitir realizar diseños espectaculares de manera sencilla y rápida.

7. Optimizar el posicionamiento SEO

Un elemento esencial cuando creas una página web es el posicionamiento en buscadores. Si vas a usar WordPress, en un apartado anterior hemos comentado las ventajas de contar con una plantilla premium para el SEO. Aparte de la buena elección del tema, tenemos disponibles plugins gratuitos muy completos que sirven para optimizar el SEO y que son bastante fáciles de configurar.

Categoría: Diseño GráficoEtiqueta: artículos, backups, Blogger, copias de suguridad, desarrollo web, edición de código, gestor de contenidos, hosting y dominio, Html, Hubspot, IDAC, idacdelvalle, Joomla, jquery, Magento, maquetación web, Moodle, open source, página web, pasos efectivos, php, plantilla, plugins, redes sociales, SEO, sitio web, Wordpress
Previous Post:¿Qué es el Arte Urbano?
Next Post:¿Qué es un estudio de arquitectura?

NOSOTROS

OFERTA EDUCATIVA

OFERTA ACADÉMICA
EDUCACIÓN CONTÍNUA

ADMISIONES

BECAS

COMUNIDAD

NOTICIAS
BLOG

MOVILIDAD

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Derechos Reservados © 2023 · IDAC del Valle
Instituto de Desarrollo de Arte y Cultura del Valle

Admisiones

REQUISITOS LICENCIATURA

Ingreso

  • Examen de habilidades y aptitudes
  • Presentar copia de tu certificado de Bachillerato

Pagos

  • Mediante transferencia, depósito bancario, pago en línea y tarjetas bancarias. 

Documentos para ingreso a Licenciatura

  • 4 fotografías tamaño infantil b/n recientes
  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Certificado de Bachillerato Legalizado (original y copia) (si estudiaste fuera de la Cd. de México, tu certificado debe de estar legalizado ante la autoridad educativa de tu estado). Si tu Certificado de Bachillerato es digital, deberás de presentarlo impreso y en una USB para su descarga.
  • Certificado médico de institución oficial
  • Copia del CURP
  • Copia de identificación oficial
  • Comprobante de domicilio (copia)
  • Comprobantes de pagos bancarios de inscripción y colegiatura

Fechas de inicio

Para licenciaturas 12 septiembre de 2022

REQUISITOS POSGRADOS

  • Entrega de la Solicitud de Registro IDAC con fotografía tamaño infantil reciente.
  • 2 fotografías tamaño infantil reciente a color o blanco y negro fondo blanco.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Original de Acta de nacimiento.
  • CURP impresa tamaño carta
  • Fotocopia de identificación, INE, IFE, pasaporte o cartilla.
  • Original de certificado total de estudios de licenciatura, por ambos lados.
  • Fotocopia de título de licenciatura, ambos lados.
  • Fotocopia de cédula profesional, ambos lados.
  • Comprobante de domicilio (preferentemente recibo telefónico)
  • Realizar una cita con la Coordinadora del Programa, para entregar CV impreso y la carta de exposición de motivos para ingreso a la Maestría.
  • Realizar el pago correspondiente de inscripción y colegiatura.

Fechas de inicio

4 de marzo 2023

Solicitud de becas
Nombre(Obligatorio)

WhatsApp