• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
IDAC del Valle

IDAC del Valle

Instituto de Arquitectura, Diseño e Interiorismo

  • nosotros
  • oferta académica
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Arquitectura de Interiores
      • Licenciatura en diseño gráfico, web y contenidos digitales
    • Posgrados
      • Maestría en diseño y ambientación de interiores
      • Maestría en diseño bioclimático y sustentabilidad urbana
    • Licenciaturas en Línea
    • Educación continua
      • Diplomados
        • Diplomado en Diseño y Arquitectura de Interiores
        • Diplomado en Diseño floral
      • Cursos
        • Curso de Diseño de Interiores
        • Curso de AutoCAD
        • Curso de Diseño de Jardines
        • Curso de Visual Merchandising
        • Curso de Diseño e Iluminación
        • Curso de Decoración de Interiores
  • admisiones
  • comunidad
  • movilidad
  • tienda
  • Contacto
  • e-campus

Neuroarquitectura: emociones a través de los espacios

Se puede vivir la arquitectura prácticamente todos los días en nuestras actividades cotidianas, pasando la mayor parte del tiempo en edificios o en espacios interiores. Muchas veces los usuarios no logran encontrar la concentración y el desempeño suficiente o simplemente sentirse cómodos en los espacios. Es aquí donde entra la neuroarquitectura.

Se puede vivir la arquitectura prácticamente todos los días en nuestras actividades cotidianas, pasando la mayor parte del tiempo en edificios o en espacios interiores. Muchas veces los usuarios no logran encontrar la concentración y el desempeño suficiente o simplemente sentirse cómodos en los espacios. Es aquí donde entra la neuroarquitectura, como arquitectos y diseñadores de espacios, es fundamental y sumamente importante que la experiencia de los usuarios sea confortable y benéfica emocionalmente.

¿Qué es la neuroarquitectura y cómo podemos implementarla en nuestros proyectos?

Esta disciplina trata de entender cómo el espacio afecta a nuestro cerebro y en consecuencia, a nuestro estado emocional y comportamiento, por ejemplo, no es lo mismo un edificio cuya arquitectura y diseño inspira serenidad con otro que genera ansiedad. Este enfoque arquitectónico nos enlaza con la neurociencia y sus herramientas, como electroencefalogramas y sensores para medir la sudoración, con el fin de estimular determinadas sensaciones; es así que como profesionales podemos llegar a crear ambientes de felicidad y bienestar, aumentando la productividad y la calidad de vida, dependiendo los resultados de cada usuario.

Existen 5 elementos claves para hacer neuroarquitectura:

La iluminación

La luz natural ayuda a la concentración de las personas y genera un ambiente más amable que la luz artificial. Además, acerca a los individuos con el exterior de los espacios.

Áreas verdes

El contacto del ser humano con la vegetación ayuda a abrir la mente, aumenta la concentración y favorece la calma.

Los techos

La altura de los techos interviene en la concentración y actividades de las personas.

Los colores

Influyen y condicionan el estado de ánimo de las personas, por lo que es fundamental estudiar el efecto de las distintas tonalidades en nuestro cerebro y así emplearlos de la forma más eficiente.

Elementos arquitectónicos

Los ángulos o formas empleadas en los diseños arquitectónicos también tienen incidencia en el cerebro del ser humano.

Existen otros factores que se pueden considerar, como los materiales y texturas, los aromas, el control acústico, etc. Hoy en día, en esta época de desasosiego, la tendencia se centra en encontrar espacios que nos generen sensaciones de calma y protección.

Conoce más factores de diseño en los diplomados y cursos que IDAC del Valle tiene para ti.

Categoría: Arquitectura de Interiores, Arquitectura y AmbientaciónEtiqueta: ambientes, ansiedad, áreas verdes, arquitectura, colores, comportamiento, diseño, edificios, emocionalmente, enfoque arquitectónico, estado emocional, experiencia, IDAC, idac del valle, idacdelvalle, iluminación, neuroarquitectura, neurociencia, sensaciones, techos, tonalidades, usuarios, vegetación
Previous Post:No todos son logos
Next Post:Y ASÍ NACIO PHOTOSHOP

NOSOTROS

OFERTA EDUCATIVA

OFERTA ACADÉMICA
EDUCACIÓN CONTÍNUA

ADMISIONES

BECAS

COMUNIDAD

NOTICIAS
BLOG

MOVILIDAD

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Derechos Reservados © 2023 · IDAC del Valle
Instituto de Desarrollo de Arte y Cultura del Valle

Admisiones

REQUISITOS LICENCIATURA

Ingreso

  • Examen de habilidades y aptitudes
  • Presentar copia de tu certificado de Bachillerato

Pagos

  • Mediante transferencia, depósito bancario, pago en línea y tarjetas bancarias. 

Documentos para ingreso a Licenciatura

  • 4 fotografías tamaño infantil b/n recientes
  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Certificado de Bachillerato Legalizado (original y copia) (si estudiaste fuera de la Cd. de México, tu certificado debe de estar legalizado ante la autoridad educativa de tu estado). Si tu Certificado de Bachillerato es digital, deberás de presentarlo impreso y en una USB para su descarga.
  • Certificado médico de institución oficial
  • Copia del CURP
  • Copia de identificación oficial
  • Comprobante de domicilio (copia)
  • Comprobantes de pagos bancarios de inscripción y colegiatura

Fechas de inicio

Para licenciaturas 12 septiembre de 2022

REQUISITOS POSGRADOS

  • Entrega de la Solicitud de Registro IDAC con fotografía tamaño infantil reciente.
  • 2 fotografías tamaño infantil reciente a color o blanco y negro fondo blanco.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Original de Acta de nacimiento.
  • CURP impresa tamaño carta
  • Fotocopia de identificación, INE, IFE, pasaporte o cartilla.
  • Original de certificado total de estudios de licenciatura, por ambos lados.
  • Fotocopia de título de licenciatura, ambos lados.
  • Fotocopia de cédula profesional, ambos lados.
  • Comprobante de domicilio (preferentemente recibo telefónico)
  • Realizar una cita con la Coordinadora del Programa, para entregar CV impreso y la carta de exposición de motivos para ingreso a la Maestría.
  • Realizar el pago correspondiente de inscripción y colegiatura.

Fechas de inicio

4 de marzo 2023

Solicitud de becas
Nombre(Obligatorio)

WhatsApp