• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
IDAC del Valle

IDAC del Valle

Instituto de Arquitectura, Diseño e Interiorismo

  • nosotros
  • oferta académica
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Arquitectura de Interiores
      • Licenciatura en diseño gráfico, web y contenidos digitales
    • Posgrados
      • Maestría en diseño y ambientación de interiores
      • Maestría en diseño bioclimático y sustentabilidad urbana
    • Licenciaturas en Línea
    • Educación continua
      • Diplomados
        • Diplomado en Diseño y Arquitectura de Interiores
        • Diplomado en Diseño floral
      • Cursos
        • Curso de Diseño de Interiores
        • Curso de AutoCAD
        • Curso de Diseño de Jardines
        • Curso de Visual Merchandising
        • Curso de Diseño e Iluminación
        • Curso de Decoración de Interiores
  • admisiones
  • comunidad
  • movilidad
  • tienda
  • Contacto
  • e-campus

Los retos de la arquitectura contemporánea en México

El significado y pertinencia del tema. Es evidente que reconocer la presencia de estos retos, implica definirlos, tenerlos claros, o cuando menos, estar en la posibilidad de establecer con nitidez las preguntas que ahora nos hacemos acerca del rumbo de la arquitectura de nuestro país.

Para no rodear esta cuestión diremos, en primer lugar, que se establecen los retos en el momento que los principios, paradigmas y convenciones con los que operamos y nos guiamos para pensar y construir las edificaciones arquitectónicas, dejen de ser eficaces y convincentes para satisfacer los requerimientos y reclamos de quienes encargan y sobre todo de quienes necesitan la arquitectura. Y lo mismo se puede decir del “diseño” y construcción-transformación de los asentamientos humanos y de su planeamiento, actividades que pese a las tendencias actuales de separarlas están en la práctica, y consecuentemente en la teoría, vinculadas entre sí.

Desde la epistemología constructivista – genética, queda claro que la historia de la arquitectura es la historia de sus transformaciones y en los momentos clave, esas transformaciones han sido verdaderos retos. Esto nos lleva a la certeza de que para comprender a profundidad los retos actuales, tenemos que conocer los retos precedentes, porque en éstos se concentran tanto los cambios del conjunto de la problemática socioeconómica, política y cultural como las implicaciones de esta problemática de la arquitectura, el urbanismo y la planeación.

¿Cuáles han sido los grandes retos históricos de la arquitectura institucional de México en el siglo XX? 

1.- Enfrentar los requerimientos urbanos y arquitectónicos planteados por el establecimiento de los primeros regímenes posrevolucionarios. 

2.- Enfrentar la “frialdad cultural” o “anómica” del funcionalismo, sin violentar los principios de éste.

3.- El desenvolvimiento de las acciones modernizadoras en las ciudades y la arquitectura.

¿Hacia dónde evoluciona la arquitectura contemporánea en la Ciudad de México?

Desde edificios que se erigen con fachadas sencillas que apelan a la simplicidad y a la practicidad de un multifamiliar, hasta casonas coloniales o edificios con estilos Art Nouveau que le dan personalidad a ciertas colonias, que conforman la arquitectura de la ciudad. Sin duda existen varios edificios modernos que crearon un concepto o incluso se convierten en puntos de referencia para el citadino a consecuencia de su magnificencia… pero siendo realistas, la cantidad es reducida y casi ninguno corresponde a un desarrollo residencial. 

Las construcciones residenciales verticales en la capital en las que predomina la estética y la funcionalidad desde la fachada y hacia adentro… parecieran estar escondidas. Definitivamente existen, sólo hay que saber dónde buscar. 

La propuesta arquitectónica funcionalista, sin duda, es un concepto que logra englobar y traer al mundo de lo tangible el sinfín de posibilidades del estilo de vida del citadino que nunca estaría dispuesto a abandonar la capital mexicana. 

La Ciudad de México es una de las más cosmopolitas del mundo, ofreciendo una diversidad inmensa de alternativas que representen o resulten en cotidianidades diferentes. Es así como la arquitectura alberga el secreto que ningún ciudadano podría dejar de lado en el día a día para encontrar la productividad en un espacio estético y funcional. 

Conocer la forma de trabajo de los arquitectos, sus directrices de diseño y los proyectos que resultan de ello es algo que puede inspirarte para llevar a cabo tus propósitos y que puedas estudiar y analizar en materias como Historia y Teoría de la Arquitectura que conforman el plan de estudios de la Licenciatura de Arquitectura de Interiores de IDAC; conoce más información aquí. 

Categoría: Uncategorized
Previous Post:5 Documentales que no debes perderte si estudias o eres Diseñador Gráfico.
Next Post:El Diseño y la psicología

NOSOTROS

OFERTA EDUCATIVA

OFERTA ACADÉMICA
EDUCACIÓN CONTÍNUA

ADMISIONES

BECAS

COMUNIDAD

NOTICIAS
BLOG

MOVILIDAD

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Derechos Reservados © 2023 · IDAC del Valle
Instituto de Desarrollo de Arte y Cultura del Valle

Admisiones

REQUISITOS LICENCIATURA

Ingreso

  • Examen de habilidades y aptitudes
  • Presentar copia de tu certificado de Bachillerato

Pagos

  • Mediante transferencia, depósito bancario, pago en línea y tarjetas bancarias. 

Documentos para ingreso a Licenciatura

  • 4 fotografías tamaño infantil b/n recientes
  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Certificado de Bachillerato Legalizado (original y copia) (si estudiaste fuera de la Cd. de México, tu certificado debe de estar legalizado ante la autoridad educativa de tu estado). Si tu Certificado de Bachillerato es digital, deberás de presentarlo impreso y en una USB para su descarga.
  • Certificado médico de institución oficial
  • Copia del CURP
  • Copia de identificación oficial
  • Comprobante de domicilio (copia)
  • Comprobantes de pagos bancarios de inscripción y colegiatura

Fechas de inicio

Para licenciaturas 12 septiembre de 2022

REQUISITOS POSGRADOS

  • Entrega de la Solicitud de Registro IDAC con fotografía tamaño infantil reciente.
  • 2 fotografías tamaño infantil reciente a color o blanco y negro fondo blanco.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Original de Acta de nacimiento.
  • CURP impresa tamaño carta
  • Fotocopia de identificación, INE, IFE, pasaporte o cartilla.
  • Original de certificado total de estudios de licenciatura, por ambos lados.
  • Fotocopia de título de licenciatura, ambos lados.
  • Fotocopia de cédula profesional, ambos lados.
  • Comprobante de domicilio (preferentemente recibo telefónico)
  • Realizar una cita con la Coordinadora del Programa, para entregar CV impreso y la carta de exposición de motivos para ingreso a la Maestría.
  • Realizar el pago correspondiente de inscripción y colegiatura.

Fechas de inicio

4 de marzo 2023

Solicitud de becas
Nombre(Obligatorio)

WhatsApp