• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
IDAC del Valle

IDAC del Valle

Instituto de Arquitectura, Diseño e Interiorismo

  • nosotros
  • oferta académica
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Arquitectura de Interiores
      • Licenciatura en diseño gráfico, web y contenidos digitales
    • Posgrados
      • Maestría en diseño y ambientación de interiores
      • Maestría en diseño bioclimático y sustentabilidad urbana
    • Licenciaturas en Línea
    • Educación continua
      • Diplomados
        • Diplomado en Diseño y Arquitectura de Interiores
        • Diplomado en Diseño floral
      • Cursos
        • Curso de Diseño de Interiores
        • Curso de AutoCAD
        • Curso de Diseño de Jardines
        • Curso de Visual Merchandising
        • Curso de Diseño e Iluminación
        • Curso de Decoración de Interiores
  • admisiones
  • comunidad
  • movilidad
  • tienda
  • Contacto
  • e-campus

La evolución del lettering

En muchas ocasiones la creatividad en la que trabajamos necesita de una tipografía algo concreta, con un estilo determinado que refuerza el mensaje que queremos transmitir. Es posible que por mucho que busquemos no lleguemos a encontrar esta tipografía por ninguna parte. En casos como éste debemos recurrir al el Lettering para obtener el resultado que buscamos.

¿Qué es el Lettering?

El Lettering existe desde que el hombre comenzó a escribir, aunque recientemente haya ganado más popularidad entre los diseñadores gráficos y artistas. A esta técnica se le puede denominar también como Rotulación y podríamos definirla como “el arte de dibujar las letras“. El Lettering tuvo su máximo esplendor en los años 30-60 y fue muy visible con la estética Googie americana. Hoy en día es muy fácil que nos topemos con ejemplos de Lettering desde las marquesinas de los bares, las pizarras con el menú del día o en cualquier otra pieza promocional. Gracias a la creatividad y la publicidad el Lettering se ha convertido en toda una disciplina.

Cuando hacemos Lettering o rotulación, nos acercamos más al acto de dibujar que al de escribir. Construimos símbolos alfabéticos con una herramienta de dibujo, usando tantos trazos como sean necesarios para conseguir la forma exacta que buscamos. Podemos abocetar, borrar, corregir, añadir y volver a dibujar para conseguir esa letra perfecta.”

Mucha gente suele confundir la caligrafía, o incluso la tipografía, con el Lettering. Estos tres conceptos derivan igualmente de la escritura pero tras profundizar un poco en ello, podrás comprobar que no estamos hablando de lo mismo.

Tipos de Lettering
Brush Lettering

El Brush lettering es tipo de Lettering más parecido al caligráfico. Esta técnica consigue trazos bastante curvos y largos. Como su propio nombre indica se realiza con pinceles. Para realizar Brush Lettering podemos usar acuarelas, pinturas acrílicas o cualquier otro tipo de tinta.

En el Brush Lettering contamos con sólo dos tipos de trazos: Los trazos ascendentes y los trazos descendentes. Los trazos ascendentes se deben realizar sin apoyar apenas el pincel para conseguir un trazo muy fino. Los trazos descendentes se realizan de forma contraria, apoyando firmemente el pincel para crear un trazo más grueso.

Chalk Lettering

El Chalk Lettering es el tipo de rotulación dibujado con tiza sobre pizarra. Un bloc de cartulina negra nos puede ayudar a practicar este tipo del Lettering, sustituyendo la tiza por pastel o un rotulador de tinta blanca o metálica.

Hand Lettering

El Hand Lettering suele agrupar todos los dibujos de Lettering que no estén englobados bajo los dos estilos anteriores. En esta técnica se pueden mezclar diferentes estilos y tipos de letra. Se usan mayúsculas rectas y robustas junto a letras con formas más curvas, incluso en ocasiones podemos encontrar tipografías que imitan este tipo de estilo.

Lettering Digital

Como te expliqué al principio del artículo, el lettering es una técnica de dibujo que se centra en dibujar letras a mano. Ahora estamos en la era digital, y como otras técnicas de dibujo el lettering evolucionó a lo que conocemos cómo lettering digital.

¡Ahora te toca a ti!

El mundo del diseño gráfico es un mundo que está experimentando un crecimiento sin precedentes, un mundo en el que si quieres estar en la cima tienes que seguir corriendo. Los gustos cambian, la tecnología avanza y, o cabalgamos sobre ella poniéndonos al día o avanzamos hacia el frente.

En IDAC de Valle queremos que te conviertas en todo un profesional del diseño gráfico, Somos un Instituto con más de 14 años de experiencia que se mantiene en constante evolución pensando en ti. Vamos de la mano con los cambios digitales para tu beneficio.

Categoría: Diseño Gráfico, UncategorizedEtiqueta: Brush lettering, Chalk lettering, diseño gráfico, Hand lettering, La evolución del lettering, Letras con gis, Letras con pincel, letras digitales, lettering, Lettering digital, Qué es el lettering, tipografía
Previous Post:La Psicología del Color en el Diseño de Interiores
Next Post:Diseño de interiores, estrategia y planeación de espacios

NOSOTROS

OFERTA EDUCATIVA

OFERTA ACADÉMICA
EDUCACIÓN CONTÍNUA

ADMISIONES

BECAS

COMUNIDAD

NOTICIAS
BLOG

MOVILIDAD

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Derechos Reservados © 2023 · IDAC del Valle
Instituto de Desarrollo de Arte y Cultura del Valle

Admisiones

REQUISITOS LICENCIATURA

Ingreso

  • Examen de habilidades y aptitudes
  • Presentar copia de tu certificado de Bachillerato

Pagos

  • Mediante transferencia, depósito bancario, pago en línea y tarjetas bancarias. 

Documentos para ingreso a Licenciatura

  • 4 fotografías tamaño infantil b/n recientes
  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Certificado de Bachillerato Legalizado (original y copia) (si estudiaste fuera de la Cd. de México, tu certificado debe de estar legalizado ante la autoridad educativa de tu estado). Si tu Certificado de Bachillerato es digital, deberás de presentarlo impreso y en una USB para su descarga.
  • Certificado médico de institución oficial
  • Copia del CURP
  • Copia de identificación oficial
  • Comprobante de domicilio (copia)
  • Comprobantes de pagos bancarios de inscripción y colegiatura

Fechas de inicio

Para licenciaturas 12 septiembre de 2022

REQUISITOS POSGRADOS

  • Entrega de la Solicitud de Registro IDAC con fotografía tamaño infantil reciente.
  • 2 fotografías tamaño infantil reciente a color o blanco y negro fondo blanco.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Original de Acta de nacimiento.
  • CURP impresa tamaño carta
  • Fotocopia de identificación, INE, IFE, pasaporte o cartilla.
  • Original de certificado total de estudios de licenciatura, por ambos lados.
  • Fotocopia de título de licenciatura, ambos lados.
  • Fotocopia de cédula profesional, ambos lados.
  • Comprobante de domicilio (preferentemente recibo telefónico)
  • Realizar una cita con la Coordinadora del Programa, para entregar CV impreso y la carta de exposición de motivos para ingreso a la Maestría.
  • Realizar el pago correspondiente de inscripción y colegiatura.

Fechas de inicio

4 de marzo 2023

Solicitud de becas
Nombre(Obligatorio)

WhatsApp