• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
IDAC del Valle

IDAC del Valle

Instituto de Arquitectura, Diseño e Interiorismo

  • nosotros
  • oferta académica
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Arquitectura de Interiores
      • Licenciatura en diseño gráfico, web y contenidos digitales
    • Posgrados
      • Maestría en diseño y ambientación de interiores
      • Maestría en diseño bioclimático y sustentabilidad urbana
    • Licenciaturas en Línea
    • Educación continua
      • Diplomados
        • Diplomado en Diseño y Arquitectura de Interiores
        • Diplomado en Diseño floral
      • Cursos
        • Curso de Diseño de Interiores
        • Curso de AutoCAD
        • Curso de Diseño de Jardines
        • Curso de Visual Merchandising
        • Curso de Diseño e Iluminación
        • Curso de Decoración de Interiores
  • admisiones
  • comunidad
  • movilidad
  • tienda
  • Contacto
  • e-campus

La Arquitectura Bioclimática, una opción para aminorar el cambio climático

Ante la problemática del calentamiento global y las consecuencias que éste desata la arquitectura tiene una solución: adaptarse en lugar de imponerse al lugar donde se erige. Actualmente el calentamiento global es uno de los problemas más preocupantes que existen, pues ha causado el derretimiento del hielo de los polos y el crecimiento del nivel de los océanos, aumentando la aparición de fenómenos meteorológicos más violentos como sequías, incendios y la muerte de especies animales y vegetales; realidad causada, entre otros factores, por la industria y la manipulación del entorno que hace el hombre en su beneficio.

Ante la problemática del calentamiento global y las consecuencias que éste desata la arquitectura tiene una solución: adaptarse en lugar de imponerse al lugar donde se erige.


Actualmente el calentamiento global es uno de los problemas más preocupantes que existen, pues ha causado el derretimiento del hielo de los polos y el crecimiento del nivel de los océanos, aumentando la aparición de fenómenos meteorológicos más violentos como sequías, incendios y la muerte de especies animales y vegetales; realidad causada, entre otros factores, por la industria y la manipulación del entorno que hace el hombre en su beneficio.


Para ayudar a revertir esta situación la arquitectura bioclimática propone una serie de acciones que podemos implementar para aminorar el impacto ambiental que se genera por la construcción y el consumo de energía.


El concepto se refiere a incorporar desde las primeras etapas de diseño y construcción de edificios, estrategias y recursos; estudiando las condiciones climáticas de la región o país en que se está construyendo, considerando el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles (sol, viento, vegetación, lluvia). Los principios de la arquitectura bioclimática funcionan no solo como una forma para ahorrar energía, sino también contribuyen al confort y la percepción de bienestar que como personas podemos tener en los espacios.


Algunos de estos principios son:


• La orientación: se analiza la posición del sol para aprovechar al máximo la luz solar.
• Soleamiento y protección solar: hay que permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores donde se busque alcanzar el confort higrotérmico.
• Aislamiento térmico: la principal función es retener el calor o impedir su entrada dependiendo de la estación del año.
• Eliminación del calor que se acumula en verano en el edificio al entorno circundante mediante medios naturales.
• Aprovechamiento climático del suelo: Se pueden enterrar tubos, de tal manera que este aire acaba teniendo la temperatura del suelo.


Un proyecto de arquitectura bioclimática que ejemplifica todas las consideraciones mencionadas es el de: “Las Caléndulas”: viviendas bioclimáticas en Jun (Granada). Las Caléndulas es un conjunto de 25 casas ecológicas cuyo diseño responde a los principios bioclimáticos: orientación de las estancias vivideras hacia el Sur; cubierta ecológica aljibe que actúa como aislamiento térmico y acumulador de calor; fachadas diseñadas según orientación; minimización del perímetro de la vivienda; ventilación cruzada; protecciones solares en ventanas; patio interior para introducción de radiación solar directa en estancias, etc. Además, utiliza materiales sostenibles, energías renovables, sistemas de reciclaje de agua. Lo que permite la máxima calificación energética y un ahorro de consumo eléctrico de hasta un 70% y en agua de hasta un 35%, con respecto a una vivienda convencional.


Si como arquitecto quieres contribuir a frenar el deterioro ambiental puedes especializarte en diseñar proyectos como el de Las Caléndulas con la Maestría en Diseño Bioclimático y Sustentabilidad que IDAC tiene para ti. Conoce nuestro plan de estudios.

Categoría: Maestrías IDACEtiqueta: aislamiento térmico, aprovechamiento climático del suelo, arquitecto, arquitectura, arquitectura bioclimática, calentamiento global, cambio climático, casas ecológicas, confort higrotérmico, construcción, consumo de energía, energías renovables, estrategias y recursos, Granada, IDAC, idac del valle, idacdelvalle, impacto ambiental, las caléndulas, Maestría en Diseño Bioclimático, materiales sostenibles, plan de estudios, principios bioclimáticos, problemática, recursos naturales, soleamiento
Previous Post:La fábrica en la mente del arquitecto Ricardo Bofill
Next Post:No todos son logos

NOSOTROS

OFERTA EDUCATIVA

OFERTA ACADÉMICA
EDUCACIÓN CONTÍNUA

ADMISIONES

BECAS

COMUNIDAD

NOTICIAS
BLOG

MOVILIDAD

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Derechos Reservados © 2023 · IDAC del Valle
Instituto de Desarrollo de Arte y Cultura del Valle

Admisiones

REQUISITOS LICENCIATURA

Ingreso

  • Examen de habilidades y aptitudes
  • Presentar copia de tu certificado de Bachillerato

Pagos

  • Mediante transferencia, depósito bancario, pago en línea y tarjetas bancarias. 

Documentos para ingreso a Licenciatura

  • 4 fotografías tamaño infantil b/n recientes
  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Certificado de Bachillerato Legalizado (original y copia) (si estudiaste fuera de la Cd. de México, tu certificado debe de estar legalizado ante la autoridad educativa de tu estado). Si tu Certificado de Bachillerato es digital, deberás de presentarlo impreso y en una USB para su descarga.
  • Certificado médico de institución oficial
  • Copia del CURP
  • Copia de identificación oficial
  • Comprobante de domicilio (copia)
  • Comprobantes de pagos bancarios de inscripción y colegiatura

Fechas de inicio

Para licenciaturas 12 septiembre de 2022

REQUISITOS POSGRADOS

  • Entrega de la Solicitud de Registro IDAC con fotografía tamaño infantil reciente.
  • 2 fotografías tamaño infantil reciente a color o blanco y negro fondo blanco.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Original de Acta de nacimiento.
  • CURP impresa tamaño carta
  • Fotocopia de identificación, INE, IFE, pasaporte o cartilla.
  • Original de certificado total de estudios de licenciatura, por ambos lados.
  • Fotocopia de título de licenciatura, ambos lados.
  • Fotocopia de cédula profesional, ambos lados.
  • Comprobante de domicilio (preferentemente recibo telefónico)
  • Realizar una cita con la Coordinadora del Programa, para entregar CV impreso y la carta de exposición de motivos para ingreso a la Maestría.
  • Realizar el pago correspondiente de inscripción y colegiatura.

Fechas de inicio

4 de marzo 2023

Solicitud de becas
Nombre(Obligatorio)

WhatsApp