• Skip to main content
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
IDAC del Valle

IDAC del Valle

Instituto de Arquitectura, Diseño e Interiorismo

  • nosotros
  • oferta académica
    • Licenciaturas
      • Licenciatura en Arquitectura de Interiores
      • Licenciatura en diseño gráfico, web y contenidos digitales
    • Posgrados
      • Maestría en diseño y ambientación de interiores
      • Maestría en diseño bioclimático y sustentabilidad urbana
    • Licenciaturas en Línea
    • Educación continua
      • Diplomados
        • Diplomado en Diseño y Arquitectura de Interiores
        • Diplomado en Diseño floral
      • Cursos
        • Curso de Diseño de Interiores
        • Curso de AutoCAD
        • Curso de Diseño de Jardines
        • Curso de Visual Merchandising
        • Curso de Diseño e Iluminación
        • Curso de Decoración de Interiores
  • admisiones
  • comunidad
  • movilidad
  • tienda
  • Contacto
  • e-campus

El Diseño y la psicología

Muchos piensan que diseñar es fácil y que solo es cuestión de agregar una buena foto y texto con que comunicar, pues la realidad es otra, ya que, los diseñadores tenemos el arduo trabajo de cuidar el diseño y a su vez comunicar, comprender la psicología en el diseño, tratar el comportamiento de las personas y trasmitir lo que se quiere lograr.

Es una habilidad que te permite comprender la mente del consumidor, analizar este método para saber los gustos del cliente y complementar en el diseño.

¿Qué es la psicología del diseño?

El nombre de psicología del diseño no tiene mucho misterio, puesto que viene a decir lo que es: la psicología aplicada al campo del diseño. Pero, ¿qué relación puede haber entre la psicología y el diseño de marcas y objetos? Realmente mucha, y de hecho se podría decir que la psicología del diseño ha estado enormemente implicada a la hora de tomar decisiones tan importantes como es la de escoger cuál va a ser la carta de presentación de una marca, esto es, su propio logo.

La psicología del diseño parte de una realidad que es indudable: todos los objetos con los que interactuamos, incluso por medio de lo visual, nos evocan unas sensaciones y percepciones. Los colores, las formas, la tipografía de la letra, el tamaño del objeto y la simetría son aspectos que influyen enormemente en cómo nos sentimos, algo que no es nada nuevo y que el mundo de las bellas artes lo tiene muy claro.

Existe una rama de la Psicología denominada “Psicología Cognitiva”, está compuesta por todo lo que nos incorpora conocimiento y nos da cuenta del entorno en el que vivimos. El concepto de memoria como construcción, esto significa que el hombre, que constantemente está adquiriendo saberes, no los deposita ni los guarda, al contrario de esto, a medida que adquiere los saberes se va construyendo más como persona.

Las emociones que se crean son las sensaciones estimuladas por la belleza o por el sentido de buena estética que nos da una sensación inconsciente de “conexión natural” y empatía.

Dentro de una investigación en relación a la psicología del diseño, la percepción visual es un proceso que extrae la información percibida por el ojo, mediante formas que opera el sistema visual, distinguiendo entre fondo, figuras, tamaños, colores, grupos etc. Viene también como una interfaz, que permite acoplar aquellos elementos que puedan definir la simetría, el equilibrio, el contraste de las imágenes.

Marketing Strategy Planning Strategy Concept

Trasladando el poder de la belleza visual al mundo de lo comercial y el márketing, los comerciantes y las empresas encuentran en la psicología del diseño un potente aliado. Sabiendo cómo deben hacer un logo, diseñar un objeto o promocionar uno de sus servicios, en su publicidad pueden explotar la sentimentalidad de la audiencia para convencerle de que tienen una necesidad. Un buen diseño puede generar sentimientos, y esos sentimientos son los que consiguen que alguien tenga la necesidad de comprar algo que, objetivamente, no necesitaba.

Tomando toda esta información podemos entender un poco más sobre la comprensión del diseño y la investigación visual que podemos obtener a través de muchos factores, ya sea culturales y sociales para crear la comunicación visual. Si requieres asesoría profesional, recuerda que en IDAC del Valle contamos con una gama de diplomados, cursos y talleres especializados en el mundo del Diseño Gráfico. 

Categoría: Diseño Gráfico, IDAC, UncategorizedEtiqueta: colores y formas, formas, la marca y el diseño, Psicología cognitiva, Psicología de color, Psicología del diseño
Previous Post:Los retos de la arquitectura contemporánea en México
Next Post:La fábrica en la mente del arquitecto Ricardo Bofill

NOSOTROS

OFERTA EDUCATIVA

OFERTA ACADÉMICA
EDUCACIÓN CONTÍNUA

ADMISIONES

BECAS

COMUNIDAD

NOTICIAS
BLOG

MOVILIDAD

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Derechos Reservados © 2023 · IDAC del Valle
Instituto de Desarrollo de Arte y Cultura del Valle

Admisiones

REQUISITOS LICENCIATURA

Ingreso

  • Examen de habilidades y aptitudes
  • Presentar copia de tu certificado de Bachillerato

Pagos

  • Mediante transferencia, depósito bancario, pago en línea y tarjetas bancarias. 

Documentos para ingreso a Licenciatura

  • 4 fotografías tamaño infantil b/n recientes
  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Certificado de Bachillerato Legalizado (original y copia) (si estudiaste fuera de la Cd. de México, tu certificado debe de estar legalizado ante la autoridad educativa de tu estado). Si tu Certificado de Bachillerato es digital, deberás de presentarlo impreso y en una USB para su descarga.
  • Certificado médico de institución oficial
  • Copia del CURP
  • Copia de identificación oficial
  • Comprobante de domicilio (copia)
  • Comprobantes de pagos bancarios de inscripción y colegiatura

Fechas de inicio

Para licenciaturas 12 septiembre de 2022

REQUISITOS POSGRADOS

  • Entrega de la Solicitud de Registro IDAC con fotografía tamaño infantil reciente.
  • 2 fotografías tamaño infantil reciente a color o blanco y negro fondo blanco.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Original de Acta de nacimiento.
  • CURP impresa tamaño carta
  • Fotocopia de identificación, INE, IFE, pasaporte o cartilla.
  • Original de certificado total de estudios de licenciatura, por ambos lados.
  • Fotocopia de título de licenciatura, ambos lados.
  • Fotocopia de cédula profesional, ambos lados.
  • Comprobante de domicilio (preferentemente recibo telefónico)
  • Realizar una cita con la Coordinadora del Programa, para entregar CV impreso y la carta de exposición de motivos para ingreso a la Maestría.
  • Realizar el pago correspondiente de inscripción y colegiatura.

Fechas de inicio

4 de marzo 2023

Solicitud de becas
Nombre(Obligatorio)

WhatsApp